sábado, 30 de enero de 2010

Futbol de Mesa

Para inaugurar este blog, quisiera tener unas palabras hacia el polifacético artista y amigo Jordi Pascual Morant, fue él quien me animó a construirlo. Precisamente, a Jordi, como veremos más adelante, lo conocí gracias a uno de este tipo de juegos.

Pues bien, el fútbol es mi deporte favorito y, por otra parte, soy un gran aficionado de los juegos de mesa. Así pues, como es de esperar, encuentro mucha afinidad por los juegos de mesa que simulan un partido de este deporte... lo que he llamado: "futbol de mesa".

En este artículo hablaré de 10 juegos de mesa de esta tipología. Está claro que hay muchos más de los que yo enumeraré, pero mi intención es explicar los que yo he jugado y que todavía conservo. Son los siguientes:
  1. Futbolín
  2. Subbuteo
  3. Futbol con Chapas
  4. Futbol con Botones
  5. Futbolín de Muelles
  6. Futbol de Tablero y Dados
  7. Futbol de Tablero y Dados (Avanzado)
  8. Sumagol
  9. Futbol Electrico
  10. Mini Futbolín de Obstáculos
Nota del autor: Posteriormente, publiqué una segunda parte de este escrito, con 10 juegos diferentes más... són los siguientes: Playmobil 4700, Futbol con Figuritas, Canicas-7, Mastergoal, Futbol con Dedos, Futbol Sopla, ¡Gol!Pinballín, Futbolín Spinner y Mini Futbolín Dribbling. Podéis verlos clicando en el siguiente enlace: Futbol de Mesa (2ª parte).


1.- Futbolín

Para comenzar, pienso que el juego de mesa mas conocido que recrea un partido de fútbol es el Futbolín.

Futbolín de la marca Excalibur

Se juega en un campo cerrado con 2 equipos, cada uno con once muñecos unidos a 4 barras con empuñadura. La distribución de los muñecos en las barras depende de cada región o fabricante... por ejemplo: la empresa Excalibur los distribuye de la siguiente forma: 1 portero, 3 muñecos en la defensa, 3 centrocampistas y 4 delanteros en la barra más a la derecha.

Dispongo de uno de los futbolines de juguete más codiciados por los niños de los años ochenta en España: el Super Stadium de la marca Rima, con una distribución, en este caso: 3-4-3 y una jugabilidad excelente.

Futbolín Super Stadium de Rima

Podéis consultar las instrucciones de juego en el siguiente enlace: Reglas del FutbolínSe trata de un juego de pura habilidad.


2.- Subbuteo

Otro fútbol de mesa muy conocido es el Subbuteo. Se juega sobre un campo de tela con 2 equipos de once jugadores cada uno. Los muñequitos son del tipo tentetieso y se desplazan empujándolos con los dedos, excepto el portero que va unido a una barra movible detrás de la portería. Es un juego de técnica y habilidad.

Cuando yo era pequeño me quedé con las ganas de tener un Subbuteo. Hace un tiempo me pude comprar uno original y "vintage"...

Subbuteo

Podéis consultar las instrucciones de juego en el siguiente enlace: Reglas del Subbuteo.


3.- Fútbol con Chapas

Otro tipo de futbol de mesa sería el que se usan Chapas de refresco como jugadores.  Yo, de pequeño, jugué relativamente poco... recuerdo algún partido sobre las baldosas del colegio.

Se juega con 2 equipos, cada uno con 10 chapas como jugadores de campo y un tapón de rosca (relleno con contrapeso) para el portero. Al igual que el Subbuteo, es un juego de técnica y habilidad.

Futbol con chapas

Para competiciones oficiales se juega con campos y porterías preparados específicamente para ello. En mi caso, si quiero jugar, utilizo las "insalaciones" de mi Subbuteo.

Posición típica de ataque-defensa (con el portero levantado)

Podéis consultar las instrucciones de juego en el siguiente enlace: Reglas del Futbol Chapas.


4.- Fútbol con Botones

Este es sin duda el juego de fútbol de mesa que más jugué de pequeño (llegando a hacer incluso torneos en el colegio) pero cayó en mi olvido desde que acabé la EGB y me fui al instituto.

Pensaba que ya nadie se acordaría de ese viejo juego y, hará cosa de un año, buscando por Internet descubrí casualmente l’Associació Catalana de Futbol amb Botons.

¿Quién mejor que su presidente, el señor Marc Besora, para explicarnos este juego?, lo hace en un reportaje en el Planeta Axel del canal Gol Televisión:



Pues bien, me puse en contacto con la asociación y así conocí a Jordi Pascual Morant, que por entonces era el portavoz. Todos los socios me hicieron sentir como en casa desde el primer momento, me asesoraron y pulieron todos los errores que tenía heredados de este juego, pude comprarles 2 equipos completos reglamentarios (y me enseñaron como los fabrican) y me explicaron cómo prepararme un campo de juego a escala 2/3.

Futbol con botones

Como siempre dice Jordi, se trata de un juego de concentración, como el ajedrez, y de habilidad y técnica, como el billar.


5.- Futbolín de Muelles 

Otro juego que tuve de pequeño y me fascinaba fue el Futbol Mundial (Ref. 1170), también de la marca RIMA. Se trata de un futbolín que podríamos denominar como de Muelles.

Caja original del Futbol Mundial de Rima. Gentileza del blog Milloncete

Mi Futbol Mundial, al crecer lo acabé tirando. Años después encontré una excelente recreación (marca blanca) de ese futbolin y la compré para a mi colección.

Futbolín de muelles

En este caso, cada equipo dispone de 10 jugadores de campo y un portero móvil mediante una palanca. Estos jugadores van montados sobre muelles (de aquí el nombre del juego).

Si nos fijamos, alrededor de cada muñequito, hay una pequeña depresión del terreno: esto provoca que la pelota siempre se pare a los pies de algún jugador (o dentro de las porterías).

Se trata de un juego de habilidad muy interesante, ya que al tirar del muelle, nos permite apuntar con precisión: la dirección y la fuerza aplicada a la pelotita, haciendo así buenos pases o disparos a puerta.

Disparando a puerta (basculando el muñequito)

Gana el que primero llega a 10.


6.- Fútbol de Tablero y Dados

En 1980 me regalaron un compendio de 7 juegos que incluía un vinilo o un cassette llamado: El Gran Libro de los Juegos Pitufos.

Caratula de mi El Gran Libro de los Juegos Pitufos

Uno de esos 7 juegos era: El Estadio Pitufo, que recreaba un partido de futbol mesa con fichas y dados:

Tablero del Estadio Pitufo, en las páginas centrales del compendio de juegos


Fichas (jugadores y árbitro), pelota y porterías, troqueladas y sin separar

El juego original se perdió (el que os muestro lo compré recientemente), pero conservé el manual de  instrucciones que, posteriormente a la publicación de este escrito, me inspiré para redactar el artículo: Futbol de Tablero y Dados, donde podéis consultar las reglas de esta modalidad de futbol mesa.


Futbol de tablero y dados

Se trata de un juego de técnica y azar.


7.- Fútbol de Tablero y Dados (Avanzado)

A finales de los años setenta, se lanzó el Mundiales'78 Argentina. También se trata de un futbol de tablero y dados pero, en este caso, presenta una jugabilidad más dinámica y avanzada.
 
Caja de mis Mundiales-78 Argentina

Este juego me lo regalaron para Reyes, cuando tan solo tenía 5 o 6 años, la Caja de Ahorros de Cataluña (empresa donde trabajaba mi padre). El problema fue que, al ser yo tan pequeño no entendí las complejas reglas de este juego... lo arrinconé, se fue diezmando y, al final, lo acabé tirando. El que tengo ahora lo compré posteriormente a la publicación de este post por Wallapop.

Como hemos dicho, se trata de un juego de tablero y dados (como el Estadio Pitufo) pero más avanzado ya que, en este caso, al lanzar el dado, a parte de mover el balón, también movemos las fichas de los jugadores.

Contenido de mis Mundiales '78 Argentina


8.- Sumagol

Otro juego de mesa sacado durante los mundiales de Argentina fue el Sumagol (de la marca Dalmau Carles Pla S.A.). También, en este caso, se usan dados para jugar... pero no tiene nada que ver con las dos modalidades explicadas anteriormente. En el Sumagol no se utilizan fichas para los jugadores de campo y la evolución del partido es, únicamente, mediante el lanzamiento de los dados y la suma obtenida con ellos. Es pues, un juego de dados y azar.

Juego de mesa Sumagol

Si miramos la siguiente imagen, los futbolistas de los 2 equipos están dibujados sobre el propio tablero y tienen marcado un número (del 7 a 28) en su dorsal. Como podemos ver: el equipo amarillo juega con números pares y el rojo con impares.

Tablero del Sumagol

Se utilizan cinco dados, un cubilete y una única ficha (que es una pelota semiesférica). A parte, como vemos en la siguiente imagen, el juego traía diferentes objetos de cartulina como: marcador, banderas de los países del Mundial, tablón de resultados, etc.

Contenido del Sumagol

No dispongo del juego original así que, yo mismo me fabriqué uno: El tablero (como podéis ver en la siguiente imagen) lo diseñé con el programa Freehand. La ficha balón la construí cortando una pelotita de goma por la mitad. Los dados y el cubilete utilizo los del Yam's. Los marcadores y banderas utilizo los del juego Mundiales-78 Argentina y, por último, el manual de instrucciones lo descargué por Internet.

Mi tablero del Sumagol

Posteriormente a la redacción de este escrito, en 2018, descubrí un juego magnético llamado Mundialito de la marca RIMA que, al igual que el Sumagol, se juega mediante la suma del lanzamiento de los dados.

Como podemos ver en la siguiente imagen, a pesar de ser un juego magnético, este modelo presenta un acabado de lujo, con un campo con gradas que nos recuerda al anteriormente citado Futbol Mundial de RIMA.

Mi juego magnético completo de Mundialito de RIMA


9.- Futbol Eléctrico

En 1974, la marca valenciana Valtoy, lanzó un prodigio de la mecánica aplicada a los juguetes como fue: el Futbol y Tennis Electric. Con él se podía jugar un partido de tenis o... ¡futbol!

Caja de mi Futbol y Tennis Electric de Valtoy

Yo no recuerdo haber visto nunca este juguete. El mío lo conocí ya de mayor y lo compré en Wallapop, completo, en buen estado y... ¡por tan solo 25 euros!

Contenido de mi Futbol y Tennis Electric de Valtoy

Como he dicho, se trata de un curioso ingenio eléctrico donde, 2 jugadores, participan de un encuentro de tenis o futbol. Para ello, cada participante toma una de las ruedecitas del juguete para mover (arriba y abajo) unas pequeñas barras de color rojo, situadas sobre los lados cortos del campo, para intentar repeler una "pelota" luminosa que no para de moverse por el tablero.

Juguete con el tablero del Tennis Electric (con su red) y las barras rojas de juego

Si retiramos el tablero (de tenis o de futbol) del juguete, veremos sus "tripas". El movimiento de estas barras rojas (accionadas mediante las ruedecitas de juego) es completamente mecánico, como podemos ver a continuación, utilizando tan solo cables tensores y muelles.

Barra roja de juego, unida a la ruedecita negra mediante cables y muelles

Por su parte, la "pelota", es un punto de luz montado sobre una base que se desplaza sin parar, mediante un complejo mecanismo mecánico y eléctrico alimentado por 8 pilas D (LR20). El movimiento de esta base del "balón" se realiza sobre rieles verticales y horizontales, dando la sensación que la "pelota" se mueve en líneas diagonales sobre el campo de juego. 

Base motorizada del punto de luz, montada sobre rieles vertical (negro) y horizontal (blanco)

Cuando la "pelota" toca en una de las 2 paredes largas del campo, el mecanismo cambia su componente vertical haciendo que varíe su desplazamiento (arriba o abajo). Si el "balón" toca una de las paredes cortas o sobre una de las barras accionadas por los participantes, el rebote cambiará su componente horizontal cambiando de sentido (derecha o izquierda). Para que se entienda: tanto el movimiento de las barras como el de la "pelota", se inspiran con el mismísimo videojuego Pong de Atari (1972):

Movimiento de los jugadores y del balón en el videojuego Pong de Atari (1972)

En el caso del tenis, cada vez que la "pelota" toca la línea corta, sin que hayamos podido repelerlo con nuestra barra (que, en este caso, hace de "raqueta"), sonará una campanilla y, automáticamente, el marcador de juego nos sumará un punto. El primero que llegue a 10 pierde.

Marcador puesto a cero en el juego de Tennis

En el caso del futbol (el que nos ocupa) se complica un poco más el movimiento del "balón". Si miramos debajo de los dos tableros de juego: el de futbol (el de la derecha en la siguiente imagen) observamos que tiene unos salientes que representan a los 10 futbolistas dispuestos en el campo.

Parte posterior de los tableros de Tennis (izquierda) y Futbol (derecha)

Cuando el mecanismo de la base de la "pelota" toca uno de estos salientes, cambiará su componente vertical u horizontal dando a sensación que los futbolistas interactúan con la pelota.

Futbol Electric, con su tablero montado en el juguete y sus 2 porterías

Si nos volvemos a fijar en la imagen de la parte posterior del tablero de futbol, a parte de los salientes de los jugadores antes comentados, podemos ver que en las líneas cortas del campo hay unas barreras a modo de tope. Estas barreras sirven para encarrilar la barra roja que, en este caso hace de "portero", para que sólo se pueda desplazar sobre la línea de gol de la portería.

La barra roja de "portero", sólo se puede mover (arriba y abajo) sobre su línea de gol

Si el "balón" sobrepasa la línea de gol, sin que el portero pueda repelerla, sonará la campanilla y se anotará automáticamente un punto a nuestro marcador. Si toca el resto de lado corto, rebotará y seguirá el juego. La partida termina el que primero llegue a 10 en su marcador.


10.- Minifutbolín de Obstáculos

El último juego que os quiero comentar es una pequeña joya que conservo de cuando era muy pequeño.

Se trata del típico juego infantil de guiar una bolita metálica por un laberinto, evitando determinados obstáculos, hasta alcanzar una determinada meta. Pues bien, en este caso los obstáculos son los jugadores y la meta, obviamente, es la portería rival.

Aunque no tiene ningún nombre comercial, lo podríamos llamar Minifutbolín de Obstáculos.

Minifutbolín de Obstáculos

Es un juego de habilidad y precisión, con unas dimensiones menores que las de un paquete de cigarrillos.

Se juega, moviendo la bolita evitando los agujeros (jugadores): Si cae en uno de tu equipo, sacas la bolita (con una palmadita en la base del juguete) y continuas el ataque, si en cambio cae en uno de los equipo rival , le tendrás que ceder el turno a tu compañero de juego.

Espero que os haya gustado este primer post! No dudéis en escribir vuestros comentarios, dudas o sugerencias...